Respeto por el medio ambiente
Sónar mantiene un firme compromiso para minimizar el impacto ambiental del festival, mediante la aplicación de medidas y acciones que son fruto de un trabajo conjunto entre la propia organización y los gestores de los equipamientos, proveedores y patrocinadores.
Para ello, el festival trabaja cada año en la constante mejora de las siguientes líneas de acción:
RESIDUOS Y RECURSOS
La celebración de la música en vivo en eventos multitudinarios es clave, tanto para el bienestar de la comunidad, como para la continuidad de una industria que ha demostrado su resiliencia ante desafíos económicos y sanitarios. En Sónar, mantenemos nuestro compromiso con la gestión responsable de residuos y recursos, conscientes de la huella que dejan los encuentros masivos y del impacto que generan en el entorno.
Aunque la generación de residuos es inevitable, seguimos trabajando para reducirla al máximo y promover su recuperación o reciclado, pues no podemos seguir dejando residuos allá por donde pasamos.
La solución pasa por organizar eventos de una forma más respetuosa con el entorno, algo que nos compete a todxs y que debe hacerse en cada fase de la organización del evento:
- seleccionando proveedores que garanticen un uso correcto de los materiales y que tengan un plan para la recogida de los residuos que generen;
- reutilizando materiales -en lugar de producir nuevos- para promover una gestión más eficiente de los recursos;
- disponiendo de food trucks que ofrezcan comida en envases biodegradables y aumentando la presencia de propuestas gastronómicas plant based.
Es básico para la organización conocer y tipificar los tipos de residuos que habrá para poder gestionarlos correctamente. Y eso sólo es posible si se limitan los envases que acceden desde el exterior.
En el recinto, llevamos a cabo una gestión integral de los residuos, diferenciándolos en cuatro fracciones (papel y cartón, vidrio, envases y reciclables y el resto). Además, ponemos un especial énfasis en hacer extensiva esta gestión a los días de montaje y desmontaje. Gestionamos la fracción orgánica de manera efectiva mediante nuestra colaboración con Abono Km0, detallada más adelante, en la sección ‘Circularidad’).
Reutilizamos más del 90% de los materiales empleados en las necesidades de montaje: moquetas, mobiliario, decoración, señalética y el propio césped del escenario SonarVillage by Estrella Damm.
Gracias a la alianza con Okollective, recuperamos materiales a partir de stocks de merchandising y materiales como lonas de ediciones anteriores. Okollective es un estudio barcelonés que, mediante el proceso conocido como upcycling, transforma este stock en productos nuevos, dándoles una nueva vida (detallada más adelante, en la sección ‘Concienciación’).
Además, eliminamos prácticamente todos los tickets de papel (guardarropa, comida, invitaciones…), ya que están incorporados en las pulseras gracias a la tecnología SonarCashless.
ENERGÍA
Gracias a Fira Barcelona, el consumo eléctrico del festival proviene al completo de energías renovables. El recinto de Sónar de Noche tiene uno de los parques fotovoltaicos sobre cubierta más importantes del mundo, con 25.947 paneles sobre 135.000 m.
Todos los espacios climatizados del festival están gestionados con tecnología IoT, que permite optimizar el consumo en todo momento.
MOVILIDAD
Los proveedores de Sónar son empresas que, en un 90%, provienen del área de Barcelona. Así, minimizamos también el transporte y favorecemos la producción e industria locales.
En términos de movilidad, Sónar de Día y Sónar de Noche son accesibles fácilmente en transporte público, en bicicleta o a pie y están también conectados puerta con puerta mediante buses lanzadera (SonarBus).
COMIDA Y BEBIDA
En Sónar, priorizamos la elección de operadores de restauración que trabajen propuestas de proximidad y productos de temporada y hemos ido incrementando la presencia de propuestas gastronómicas plant-based.
La vajilla, la cubertería y las servilletas de los espacios centrales de comida tienen el certificado ‘OK Home Compost’ para poder recuperar esos materiales en forma de abono gracias a la colaboración con Abono Km0, antes mencionada y detallada más adelante.
Todos los productos que servimos en las barras, incluida el agua, se reciben en envases de cristal retornable.
Para el servicio de bebidas contamos con vasos y copas reutilizables. Alquilamos vasos ya existentes, que se lavan y se vuelven a utilizar en múltiples eventos. Este modelo minimiza la generación de residuos, reduce la demanda de nuevos materiales y promueve una gestión más eficiente de los recursos.
Con todas estas medidas, eliminamos en más de un 90% los plásticos de un solo uso.
CIRCULARIDAD
Seguimos trabajando para dar circularidad a todos los materiales:
- Vaso
En lugar de producir nuevos vasos, optamos por sumarnos a la iniciativa de Estrella Damm: renunciamos a nuestra imagen en los vasos y alquilamos vasos ya existentes, que se lavan y se vuelven a utilizar en otros eventos, reintroduciéndolos así en el circuito. Cobramos una fianza de 2,50€ por vaso a los y las asistentes, que devolvemos íntegramente en cuanto este se devuelve en los puntos habilitados. De este modo, incentivamos que cada usuario/a conserve su vaso y lo devuelva al abandonar el recinto.
Este modelo minimiza la generación de residuos, reduce la demanda de nuevos materiales y promueve una gestión más eficiente de los recursos. Cada vaso que reutilizamos es una oportunidad de disminuir el desperdicio y evitar la producción innecesaria de plásticos. Creemos en la importancia de tomar decisiones responsables que ayuden a reducir nuestra huella ecológica y esta iniciativa es parte de nuestro esfuerzo continuo por hacer de Sónar un evento más sostenible.
- Vajilla
Hemos unificado el material biodegradable de las vajillas de los operadores de restauración de las áreas centrales de comida para asegurar la circularidad a la hora de producir abono con Abono Km0, exigiendo el certificado ‘OK Home Compost’ de todos los materiales utilizados.
Abono Km0 recupera en forma de abono estos materiales, así como los restos de cocina de los operadores de restauración presentes en el festival, para donarlos a huertos urbanos de Barcelona.
CONCIENCIACIÓN
En Sónar, trabajamos no sólo para ser referente en lo cultural y lo tecnológico, sino también en lo social. Nos sentimos responsables para con nuestra sociedad y queremos aprovechar nuestra capacidad para innovar, fomentar la diversidad, generar impacto económico y promover la sostenibilidad para ser también altavoz y motor de cambio para las personas. Así pues, no sólo ponemos el foco en la correcta gestión de los residuos, la circularidad de los materiales y la inclusividad de todas las personas, entre otros, sino que disfrutamos descubriendo proyectos que aportan un componente pedagógico a nuestro público y a nuestros proveedores y colaboradores.
Con este objetivo, hemos establecido un precio mínimo sobre las invitaciones a modo de aportación. La recaudación se donará a es im-perfect, un proyecto de la Fundació Espigoladors que pretende combatir el desperdicio alimentario con el aprovechamiento de frutas y verduras comestibles que son descartadas para el circuito comercial.
Más información sobre es im-perfect:
Para entender por qué im-perfect existe, hay que entender primero el contexto en el que nace: un contexto en el que el un tercio de los alimentos producidos a escala mundial y que son aptos para el consumo humano se descartan, ya sea por motivos de imperfección estética, por excedentes de producción o por caídas de precio que hacen que sea más barato no recogerlos que venderlos.
Este alarmante desperdicio conlleva un fuerte impacto ambiental (se desperdician el agua y las emisiones generadas con el conreo de estos alimentos y los alimentos desechados también emiten gases de efecto invernadero, incluso más potentes que el CO), económico (grandes pérdidas para los países productores y consumidores, así como para los supermercados, lo que les obliga a subir precios, afectando así también a los hogares) y social (reducir el desperdicio permitiría liberar recursos para mitigar la inseguridad alimentaria y mejorar la distribución en áreas necesitadas).
es im-perfect es la empresa de inserción de la Fundación Espigoladors: transforman en conservas 100% vegetales y naturales las frutas y verduras descartadas del circuito comercial. De este modo, trabajan para reducir el desperdicio alimentario con un modelo basado en la economía circular y comprometido con la sostenibilidad ambiental y la justicia social.
Al mismo tiempo, en su obrador de El Prat de Llobregat, ofrecen oportunidades formativas y laborales a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Todas las frutas y verduras de sus conservas provienen de productores y productoras locales. Consumiendo productos locales y de temporada, apuestan por una alimentación más sostenible.
Su lema: les persones boniques aprofiten les fruites i verdures lletges! (¡las personas bonitas aprovechan las frutas y verduras feas!)
Upcycling:
Asimismo, colaboramos también con Okollective, un taller de diseño ubicado en el barrio del Poblenou de Barcelona. Con él, damos una nueva vida a algunos productos heritage almacenados. Con materiales utilizados en ediciones anteriores, como las lonas, creamos piezas de merchandising exclusivas y muy limitadas, pues son confeccionadas a mano, una a una y en un taller local. A través de este proceso de upcycling, reducimos la huella ecológica reutilizando materiales ya existentes.
Respeto por todas las personas asistentes al festival
En Sónar, nos enorgullecemos de reunir a gente de orígenes, experiencias, culturas e identidades diversas. Cada año, diferentes estilos de vida, intereses e ideas convergen para dar vida al festival que conocemos. Hacer de Sónar un festival inclusivo es parte esencial del proyecto.
El equipo humano de Sónar trabaja para que el festival y sus actos sean seguros para personas de todos los géneros, culturas, edades, clases y distintas capacidades.
ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN
Trabajamos para ser, año tras año, un festival accesible para todas las personas y, por ende, no excluyente. Queremos promover cambios en la sociedad para que todas las personas puedan desenvolverse sin obstáculos, enfatizando la responsabilidad colectiva en la eliminación de barreras.
Nos esforzamos constantemente para eliminar o, al menos, reducir las barreras que impone el entorno, ya sean físicas, actitudinales o comunicativas, puesto que evitan que las personas puedan participar en la sociedad en condiciones de igualdad y autonomía.
Esto requiere un trabajo continuado y en constante actualización, mejorando edición tras edición. Hemos desarrollado un Plan de Accesibilidad de la mano de la Fundación Music for All, basado en un diagnóstico de accesibilidad realizado en 2023, para marcar los pasos a seguir en materia de accesibilidad. A su vez, estamos en contacto con entidades locales especializadas en distintos tipos de diversidad.
A día de hoy, contamos con:
- formulario en sonar.es con el objetivo de atender diferentes necesidades y establecer un diálogo directo con los/as usuarios/as;
- medidas de accesibilidad disponibles bajo petición: asientos preferentes en las ponencias de Sónar+D, mochilas vibratorias con bucle magnético, códigos NaviLens, programación en braille, sillas de ruedas en préstamo, etc.;
- carriles de acceso preferente;
- puntos de check-in, recarga de pulseras e incidencias de uso preferente para personas con necesidades especiales, incluyendo mostradores de menor altura para personas en silla de ruedas;
- mesas de uso preferente para personas con necesidades especiales en las zonas de comida;
- baños accesibles;
- barras de bar con mostradores accesibles a personas en silla de ruedas tanto en Sónar de Día como en Sónar de Noche;
- servicio de lanzadera SonarBus exclusivo para personas con movilidad reducida;
- personal sensibilizado en puntos de información;
- plataformas elevadas de uso exclusivo para personas con necesidades especiales, con buena visibilidad de prácticamente todos los escenarios, equipadas con mobiliario y debidamente señalizadas;
- posibilidad de venir acompañado/a de una persona si tienes un certificado de discapacidad superior al 65%.
Además, estamos aliados con Dinder Club, la primera app de citas y planes para personas con discapacidad. El objetivo es que los usuarios y las usuarias puedan acceder en igualdad de condiciones a todo lo que Sónar ofrece.
DIVERSIDAD, IGUALDAD Y SEGURIDAD
Participamos en el compromiso de igualdad, por lo que no toleramos ningún tipo de conducta discriminatoria por cualquier motivo de raza, género, edad, nacionalidad, cultura, religión, orientación sexual o cualquier otra.
Colaboramos con el Observatorio contra la LGTBIfobia. En Sónar, las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, no binarias e intersexuales se pueden expresar con total libertad. Por eso, no permitimos comportamientos discriminatorios contra las personas LGTBIQ+.
Tenemos una política de TOLERANCIA CERO hacia la discriminación, el acoso y el abuso en cualquiera de sus formas. Trabajamos constantemente para garantizar que artistas, trabajadores y asistentes se sientan segurxs y bienvenidxs.
Tanto el equipo de profesionales que forma Sónar como todos los profesionales que trabajan in situ en el festival han recibido la formación necesaria para actuar ante un caso de discriminación o violencia de cualquier tipo. Esto no significa que siempre se haga bien, pero sí se hace todo lo posible para aprender de cualquier comentario, incidente o error y evitar que una mala situación se repita. Que el equipo se eduque a sí mismo es crucial, tanto mediante el asesoramiento externo como el diálogo interno.
Más información sobre ‘No Callem’:
Nos enorgullece formar parte del protocolo ‘No Callem’, junto con otras instituciones y organizaciones del sector cultural y del ocio. ‘No Callem’ es un protocolo de acción contra las agresiones sexuales y LGTBI-fóbicas en locales de ocio promovido por el Ajuntament de Barcelona. Todas las personas empleadas por Sónar han sido debidamente informadas sobre el contenido y los diferentes casos cubiertos por el protocolo.
TOLERANCIA CERO ANTE CUALQUIER TIPO DE ACOSO: en Sónar, nos preocupamos por mantener un ambiente seguro y agradable para todo el mundo. Si, en algún momento, sufres o presencias cualquier agresión causada por una cuestión de género o identidad sexual, dirígete al Punto Lila y LGTBIQ+, donde habrá personal especialmente formado dispuesto a ayudar.
Más información sobre Energy Control:
El bienestar de todos los y las asistentes es nuestra prioridad y, como tal, Energy Control está presente en el festival (el stand se encuentra en Sónar de Noche), ofreciendo sus servicios para la prevención y reducción de riesgos en el consumo de sustancias.
Más información sobre Q de Festa!:
Desde 2012, disponemos del distintivo de calidad Q de Festa!, que otorga la Agència de Salut Pública de la Generalitat de Catalunya, que forma parte de Party+ (The European Network For Safer Party Labels) y que certifica que ofrecemos al público asistente distintos servicios para su bienestar.
Desde Sónar y Q de Festa!, damos los siguientes consejos para asistentes a festivales:
- protege tu piel cuando sea de día con crema solar, usa gafas de sol y tapones para los oídos;
- hidrátate: hay múltiples puntos de acceso a agua gratuita en el recinto;
- haz pausas;
- aliméntate, hay variedad de opciones dulces y saladas;
- pacta un lugar para reencontrarte con tus amigos y amigas por si te pierdes;
- disfruta de tus relaciones desde el respeto a los límites de los demás. Si sufres una agresión sexista, acude al Punto Lila y LGTBIQ+;
- si algo te sienta mal, pide ayuda al personal;
- algunas sustancias son más fuertes que otras. Infórmate en el punto de Energy Control localizado en Sónar de Noche;
- si consumes, no conduzcas. Usa el transporte público;
- piensa por ti mismo/a y cuida de tu gente.